¿Es la lingüística una ciencia en ciernes?

lingüística

Durante toda mi carrera universitaria estudiamos diversas teorías tanto literarias como lingüísticas, sin embargo, las primeras parecían estar siempre muy ligadas al ámbito de estudios puramente humanísticos, mientras que las lingüísticas a veces parecían estar más ligadas a datos exactos y estadísticos.

¿Qué busca la lingüística?

Los orígenes, evolución y estructura del lenguaje, pero no solo eso, sino el cómo compaginar otro tipo de estudios con estos, por lo tanto existen ámbitos como la lingüística vinculada a las tecnologías de reconocimiento de voz o para introducir «prompts» en inteligencias artificiales (podríamos decir que el futuro dependerá de los lingüistas y no de los programadores por estar todo encaminado a ser configurado por «prompts»). Existen otros ámbitos de aplicación como lo es la lingüística forense.

¿Tesis literarias vinculadas a la lingüística?

Existen tesis doctorales basadas en la literatura pero que han tenido puntos de encuentro con el estudio lingüístico, una de las tesis sería la mía (Las proyecciones imaginarias y oníricas como literatura), pues hablo de marcas lingüísticas que están presentes en gran parte de obras literarias cuando anuncian la presencia de un estado de sueño (o de locura, como es el caso quijotesco).

La evolución del lenguaje

Así como la biología estudia las posibles evoluciones que se dieron en los distintos animales, el lingüista estudia cómo el lenguaje primitivo evolucionó hasta conformar este sistema casi perfectamente estructurado que permite una comunicación eficaz tanto con palabras como con gestos o rasgos prosódicos de todo tipo…

Lingüística, la reina de las tecnologías

La tecnología es el artificio del ser humano para permitir el avance del mismo, como consecuencia, nuestro sistema comunicativo (estudiado por la lingüística) podría ser mejorado hasta niveles insospechados al trabajar todas las ramas de la ciencia en favor de este motivo. Todas las ciencias necesitan de una comunicación eficaz y, hasta ahora, la manera de hacer que todo perdure ha sido mediante la explicación por diagramas y palabras, la invención de la escritura supuso el mayor avance tecnológico del ser humano (solo situado después del avance del habla efectivo entre humanos).

Además de las teorías lingüísticas que permitirían una mejora comunicativa entre humanos también debemos tener en cuenta el avance del resto de tecnologías propiciado por las otras ciencias. Las inteligencias artificiales están intentando vislumbrar pensamientos abstractos y palabras mediante el uso de analizadores encefalográficos, asimismo, la mayor eficacia y avance comunicativo parece ir de la mano de empresas como Neuralink de Elon Musk (en este caso, a través de un implante cerebral).

 Tecnología
placeholder user

Autor: José Daniel Martínez

José Daniel Martínez es un músico, escritor y modelo murciano, además de profesor de Literatura y teórico en Lingüística. Nació en Alcantarilla, Murcia en 1996 y desde muy joven mostró su interés por la música. A los 14 años empezó a tocar la guitarra y a cantar en bandas de rock.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

placeholder image

Mario Kart 9, todas las novedades ya se saben

placeholder image

Switch 2 de Nintendo es oficial – fecha de salida

placeholder image

Círculo rojo en editorial La de Grandes Detalles

placeholder image

Sueño literatura

placeholder image

Complementos Sintaxis

placeholder image

Murcia Guitarra: José Daniel Martínez Guitars

placeholder image

Nintendo Switch 2 filtrada al completo

placeholder image

La NVIDIA RTX 4070 tendrá el mismo rendimiento que la 4090 actual